全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量
310

相关文章

更多...

FENOLOGíA DEL BOSQUE DE LAS SUBREGIONES NATURALES: CHACO SEMIáRIDO Y CHACO SERRANO, DE SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

El objetivo de este trabajo fue determinar los parámetros fenológicos del bosque nativo de las subregiones naturales: Chaco Semiárido y Chaco Serrano de la Provincia de Santiago del Estero, Argentina, mediante el software TIEMESAT y la serie temporal de NDVI VEGETATION SPOT. El periodo analizado (1998-2009) fue afectado por El Ni o/La Ni a, por cuanto fueron considerados dos periodos: húmedo (PH) y seco (PS). Se analizaron muestras del bosque Chaque o semiárido; del bosque serrano de Guasayán y del bosque serrano de Sumampa- Ambargasta. El bosque Chaque o semiárido y bosque serrano de Sumampa-Ambargasta tuvieron variaciones en el inicio de las estaciones de crecimiento entre periodos, siendo el más afectado el bosque de Sumampa-Ambargasta. En el PH el bosque Chaque o semiárido tuvo los puntos medios en oto o, mientras que el bosque serrano de Guasayán y de Sumampa-Ambargasta los tuvieron en verano; en el PS las tres coberturas tuvieron los puntos medios en oto o; este desplazamiento estaría relacionado con las estratégicas adaptaciones para el uso eficiente del agua del estrato medio e inferior del bosque. El bosque Chaque o semiárido tuvo, en ambos periodos, estaciones de crecimiento con similar producción total integrada, base y amplitud. El bosque serrano de Guasayán tuvo en el PS estaciones de crecimiento con mayor producción total integrada, por cuanto debería considerarse un efecto de saturación del NDVI en el PH. El bosque serrano de Sumampa-Ambargasta tuvo estaciones de crecimiento con similar producción total integrada en ambos periodos, sin embargo, las estaciones de crecimiento del PS tuvieron menor base, longitud y amplitud. La productividad de la vegetación estacionalmente activa de las tres coberturas no tuvo diferencias significativas entre periodos, esta respuesta estaría relacionada con la mayor biodiversidad, estratificación y por la presencia de especies le osas de porte con raíces profundas que los conforman.

Full-Text

  
  
  

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133